INSCRIPCION
Aquí puedes inscribirte en la carrera y hacer el pago de los derechos.
LISTADO
Mira el listado completo de inscritos actualizado
TABLON
Tablón de Anuncios antes y durante la carrera
PRENSA
Pedir la acreditación de prensa para la carrera

logo circuito antonio vadillo
El circuito Antonio Vadillo cuenta con dos circuitos; uno de tierra y otro de asfalto. Dispone también de torre de control totalmente equipada, gradas, bar, baños, lavadero de coches y parking.
Los boxes tienen una capacidad para más de 100 equipos.
El club de automovilismo mirandés ofrece unas instalaciones ideales para los amantes del motor, para el disfrute de este gran hobby o los que simplemente buscan pasar un día diferente y divertido.
Circuito de tierra
Longitud de 1200 metros, anchura constante de 14 metros. Consta de 7 curvas a izquierdas y 3 a derechas.
Circuito de Asfalto
Longitud 1100 metros, una anchura constante de 10 metros. Con 7 curvas a izquierda y 3 a derechas, se encuentra en la parte interior del circuito de tierra.
El circuito Antonio Vadillo es un gran espacio lúdico y deportivo especializado en el motor, capacitado para albergar múltiples eventos tanto corporativos como de ocio. Sus dotaciones técnicas, instalaciones, accesos y ubicación estratégica proyectan al circuito Antonio Vadillo como un complejo de ocio para el motor, referente a nivel regional.
Inaugurado en el año 2003, donde se celebró la primera carrera en el Circuito Municipal de Bayas en Miranda de Ebro. En el año 2010, pasa a denominarse Circuito Municipal Antonio Vadillo.
El club de automovilismo mirandés ofrece unas instalaciones ideales para los amantes del motor, para el disfrute de este gran hobby o los que simplemente buscan pasar un día diferente y divertido.
La variedad de pistas e instalaciones dedicadas al motor también permite a nuestros clientes realizar cursos de formación y competiciones de tierra de todo tipo, siempre en condiciones óptimas de seguridad y confort.
Para cualquier duda que pueda tener, puede contactarnos en nuestras oficinas, por teléfono y a través de nuestro formulario.
especialidades que se realizan en el circuito
AUTOCROSS

El autocross es una modalidad del automovilismo deportivo que cuenta con un gran seguimiento en España, sobre todo en los últimos años, donde ha destacado por ser una de las que más participantes acogen en cada una de las pruebas celebradas, que suelen oscilar cada temporada entre seis y ocho.
El campeonato está muy asentado en algunos circuitos que son una referencia en las dos últimas décadas, como los de MotorLand Aragón en Alcañiz (Teruel), Lleida, Mollerussa (Lleida), Arteixo (A Coruña) o Miranda de Ebro (Burgos), a los cuales se han ido sumando otros en la coruñesa localidad de Carballo o en la oscense de Esplús, que se estrenaba en 2017, así como el regreso este año del Cerro Negro, en Talavera de la Reina (Toledo).
Dicha actividad deportiva se desarrolla en trazados sobre tierra con una longitud aproximada de un kilómetro y una anchura media recomendada de 14 metros. La actividad competitiva en cada carrera se inicia con una manga de calificación para cada categoría, habitualmente dividida en varias series según el número de participantes inscritos en cada una. Los mejores tiempos de cada piloto son los elegidos para elaborar una clasificación que dará paso a la composición de las tres mangas clasificatorias -a su vez divididas en varias series si en cada división hay más de 15-, que una vez finalizadas confeccionan una clasificación acumulada, con la cual se establece la parrilla de salida de las finales A. Si hubiese suficientes participantes para formarlas, se haría también una final B si la categoría supera los 18 vehículos, pudiendo incluso realizarse una final C si fuera necesario
Rallycross es una disciplina del automovilismo que se disputa en circuitos con superficies mixtas, generalmente asfalto y tierra.
Cada fecha de rallycross suele componerse de una serie de mangas eliminatorias, finales de repesca (donde el ganador accede a la final), y una final, en las que participan unos seis a diez pilotos juntos (al contrario que en las carreras de rally). Actualmente se han sustituido las finales de repesca por dos semifinales, en cada una de las cuales los seis participantes se juegan tres plazas para la final. En cada manga se recorren unos 3 a 15 km, que significan entre tres y diez vueltas ya que los circuitos tienen una extensión de entre 950 a 1400 metros. Típicamente se exige a los pilotos que realicen en cada manga una vuelta comodín (joker lap), en la que deben tomar un desvío predeterminado (que puede ser un atajo o un camino más largo).
El autocross puede considerarse como una variante del rallycross o viceversa, en la cual los circuitos tienen un único tipo de superficie, por ejemplo gravilla o barro (nunca asfalto)
RALLYCROSS

DRIFT

El drifting o drift es un estilo de conducción de vehículos que consiste en «sobrevirar», es decir, derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento.
Como deporte de motor, se convirtió en una disciplina propia a fines de la década de los 90, con pilotos especialmente entrenados, con automóviles preparados para mantener derrapes controlados a altas velocidades y campeonatos en los que no se compite por tiempo sino por estilo. La mayoría de coches de drift suelen ser de propulsión trasera, pero también pueden ser de tracción integral a las cuatro ruedas.
La disciplina de drift, palabra que proviene del idioma inglés, se originó en Japón en la década de 1970, creada por corredores que bajaban por carreteras de montañas a altas velocidades. La técnica original evitaba que los automóviles se salieran del camino y cayeran por los precipicios y a su vez prevenir adelantamientos.
El piloto que popularizó esta técnica en Japón fue Keiichi Tsuchiya, el cual también era piloto de circuito. Su peculiar técnica en las bajadas de montañas, conocidas popularmente como touge, hizo que la gente empezase a imitarlo. Así fue evolucionando hasta que logró ser tomado en cuenta como una disciplina propia. La primera competición oficial dedicada únicamente al drifting se produjo en 1988. Después de causar revuelo en los países asiáticos logró hacerse camino hasta llegar a Estados Unidos, donde evolucionó y pasó de carreras en pistas empinadas a pistas planas.
Motor delantero / tracción en las cuatro ruedas.
La tracción en las cuatro ruedas, doble tracción, tracción integral o tracción total son expresiones comúnmente usadas para referirse a vehículos de turismo, todocamino y todoterreno de dos ejes. Generalmente abreviada como 4×4, o 4WD (4 Wheel Drive) y AWD (All Wheel Drive) en los países anglosajones, es un sistema de transmisión en un automóvil en el que todas las ruedas pueden recibir simultáneamente la potencia del motor.1? La mayoría de los automóviles todoterreno y camionetas tienen tracción en las cuatro ruedas, y también algunos turismos y deportivos de alta gama.
4x4 OFF ROAD
